PERIODISTAS INVESTIGATIVOS DE AMÉRICA PIDEN CESE ACOSO CONTRA IPYS VENEZUELA

“Nosotros, periodistas investigativos de toda América, reunidos en la ciudad de Buenos Aires en ocasión de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin), hemos sido informados del acoso al que instituciones y voceros del gobierno venezolano, incluyendo al propio presidente Hugo Chávez, vienen sometiendo a distintas organizaciones de la sociedad civil de ese país, en especial, a las organizaciones no gubernamentales que promueven temas vinculados a las libertades de expresión y de prensa.

Recientemente la Fiscalía General de la República, a petición de grupos vinculados al oficialismo,  abrió una investigación sobre algunas de ellas, bajo la presunción de que podrían estar cometiendo delitos de traición a la patria, ilícitos cambiarios o desestabilización del Estado…

PRONUNCIAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL VENEZOLANAS

Exigimos el cese de las prácticas de descalificación, hostigamiento y criminalización de la actividad de las organizaciones civiles

Las organizaciones y personas abajo firmantes, integrantes de las redes de derechos humanos y desarrollo social de Venezuela y América Latina, de otros sectores de sociedad civil, y vinculadas con el área de los derechos humanos y el ámbito académico, rechazamos la campaña pública de desprestigio del trabajo de las organizaciones y defensores y defensoras de derechos humanos, así como las sentencias1 que restringen los derechos de libre asociación e intentan deslegitimar y criminalizar el derecho de las organizaciones a participar en los asuntos públicos. Exigimos además el cese de las investigaciones solicitadas ante la Fiscalía General de la República contra diversas organizaciones sociales, que tienen como fin criminalizar actividades lícitas, y, en particular, la campaña sistemática de descalificación, a través de medios estatales, contra Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS)…

C O M U N I C A D O

El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela) adhiere mediante el presente comunicado al espíritu y propósito de la marcha “Los queremos vivos: Por tu derecho a saber y nuestro derecho a informar”, en la que este sábado 7 de agosto periodistas mexicanos y organizaciones del gremio en ese país, agrupados en torno al Comité Organizador de la actividad, dejaran oír su justo reclamo por el cese de las agresiones contra los periodistas y de la impunidad para los agresores.

La violencia contra el periodismo en México ha producido hasta la fecha 64 víctimas fatales y 11 desapariciones. La integridad física y la vida misma de los periodistas corren peligro todos los días. Repudiamos este cruento saldo que también esperamos no siga creciendo.

Pero esta violencia también tiene como consecuencia un efecto de intimidación en periodistas y medios, que así dejan de cubrir e informar sobre temas de especial importancia sobre los que la sociedad mexicana en su conjunto tiene el derecho, y la necesidad, de conocer.

Por ello, desde Ipys Venezuela, organización que agrupa a periodistas venezolanos en pro de la libertad de prensa y de un periodismo relevante para la sociedad, al tiempo de expresar de nuevo nuestra solidaridad con los colegas mexicanos, exhortamos con carácter de urgencia al Estado y los medios informativos de México a garantizar las condiciones laborales y de seguridad necesarias para el ejercicio de un periodismo independiente.

La inquietud de los ciudadanos por obtener información, que debería ser de carácter público y estar al alcance de todos, ya no resulta razón suficiente para acudir a las instancias gubernamentales a solicitar respuestas. La sentencia 745 dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado 15 de julio[1], impone requisitos para solicitar información que van en contra de los estándares internacionales y en definitiva restringe el acceso a la información. La decisión de la Sala Constitucional donde se declara la privacidad de los sueldos de los funcionarios públicos, constituye un retroceso en materia de acceso a la información, desvinculándose de los postulados constitucionales que garantizan la participación ciudadana en la gestión y la transparencia en la administración pública.

COMUNICADO

Acerca de nuestro financiamiento y la campaña difamatoria en contra de Ipys Venezuela

En Venezuela no constituye delito alguno trabajar con aportes de la cooperación internacional.  Nuestra organización, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela), registrada públicamente como Asociación Civil, cumple con la normativa venezolana y además se rige por los estándares que siguen Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de todo el mundo en sus relaciones con fuentes de financiamiento.

Desde su fundación en 2002, Ipys Venezuela viene realizando actividades en tres áreas relevantes para el desarrollo de una mejor práctica periodística en el país: Monitoreo de Libertad de Prensa, Formación de Periodistas (especialmente en el campo de periodismo de investigación) y Promoción del Uso del Acceso a la Información Pública como una Herramienta del Periodismo. Esas actividades –entre talleres, foros, charlas, premios, investigaciones, etc- se llevaron a cabo con el apoyo financiero de distintos aportantes con pluralidad de orígenes y propósitos, que incluyen tanto entes estatales y fundaciones privadas del exterior, como organismos multilaterales.

Los programas que amparan tales actividades fueron concebidos y diseñados, con plena libertad, por los responsables de Ipys Venezuela, quienes en su oportunidad los sometieron a la consideración de diversos aportantes, que regularmente aceptan o rechazan apoyarlos, de acuerdo a sus potestades. Ipys Venezuela no ha efectuado ni efectuará programas a pedido de terceros, ni tampoco bajo control conceptual u operacional de terceros, ni que no se correspondan a los fines institucionales de la organización, expresados en su matriz estratégica. Por supuesto, rinde cuentas a sus aportantes acerca de la gestión de los recursos aportados, misma que es auditada con regularidad en aras de la transparencia administrativa.

Todas las actividades de Ipys Venezuela se realizan a la luz pública. Participan periodistas, investigadores y académicos de cualquier opinión o credo, bien como cursantes o como instructores, tal como puede comprobarlo cualquier ciudadano venezolano. En Ipys Venezuela creemos que hay oportunidades de mejora en las prácticas de nuestro periodismo, de modo de hacerlo mejor narrado, más profesional, profundo, independiente de cualquier poder y relevante. Por ello trabajamos, guiados por los principios de pluralidad y transparencia en todas nuestras actividades.

Ipys Venezuela lo conforman periodistas venezolanos de diversas experiencias y visiones.  Todos cuentan con un prestigio profesional bien ganado desde antes del actual proceso político que afecta a Venezuela, prestigio siempre vinculado con la honestidad y la independencia.

En su constitución se siguió el modelo del Instituto Prensa y Sociedad, a cuya red está afiliado, y creado en Perú en 1993 por algunos de los mejores reporteros de ese país para defender el oficio en medio de las amenazas proferidas (y cumplidas) contra el periodismo por el régimen autoritario de Alberto Fujimori.

 A lo largo de sus ocho años de existencia, Ipys Venezuela participa activamente en eventos y redes de alcance internacional, en las que ha obtenido reconocimiento por parte de organizaciones latinoamericanas y globales.

Los aportes de entes internacionales que ya actúan en Venezuela tienen y seguirán teniendo gran importancia en tanto la empresa privada local no esté en capacidad –disuadida por los entornos político y económico- de hacer mayores aportes a organizaciones que a sí mismas se definen como “No gubernamentales” (como el caso de Ipys Venezuela) y mientras grandes actores internacionales de carácter privado duden en incorporar a Venezuela en sus agendas por el clima hostil a las ONGs que detectan en el país.

Amenazas, calumnias y campañas difamatorias que adelantan con absoluta impunidad agentes políticos contra Ipys Venezuela y otras organizaciones venezolanas de la sociedad civil, pretendiendo mostrarlas como apátridas o simples ejecutores de instrucciones foráneas por el hecho de financiar sus programas con fondos procedentes del extranjero, no hacen más que ratificar ese clima hostil.

Periodistas colombianos ganan el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación

Trabajos de Brasil y El Salvador obtuvieron el segundo y tercer lugar

“Espionaje e interceptaciones ilegales en el DAS” es el nombre del trabajo del equipo investigativo de la revista Semana, de Colombia, que ganó hoy del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, galardón que cada año entrega Transparency International y el Instituto Prensa y Sociedad. Así, los autores del informe, Ricardo Calderón, Alejandro Santos, Alfonso Cuéllar, Luz María Sierra y Carlos Eduardo Huertas,  recibieron US$ 15 mil por la mejor revelación periodística publicada el año pasado.

La serie de entregas que durante el 2009 publicó Semana, revelaron las interceptaciones telefónicas ilegales que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia realizaba a políticos de oposición, magistrados y periodistas, sin autorización judicial. El impacto de la investigación, más aún cuando el DAS dependía directamente de la Presidencia, llevaron a que tanto la Fiscalía como la Procuraduría abran una investigación y empiecen a encontrar responsables, caso que aún siguen de cerca…