CANTV no ofreció explicaciones por caída de Internet

Entre el 16 y el 17 de enero de 2015, ciudadanos de distintas ciudades reportaron un bloqueo para acceder a los servicios de Internet que ofrece la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV), principal empresa estatal de telecomunicaciones del país. No hubo un pronunciamiento oficial que explicara cuáles habían sido las fallas del servicio.

Usuarios de Twitter expresaron su disconformidad con las fallas que se registraron durante el fin de semana del 17 de enero de 2015. Luego de 12 horas de la falla, la empresa estatal informó en las redes sociales que el servicio se restituiría progresivamente. Sin embargo, no ofreció explicaciones técnicas que explicaran el bloqueo que se había presentad.

Ciudadanos consideraban que el inconveniente obedecía a un bloqueo debido a que cuando cambiaban el DNS, la dirección de IP o navegación, podían sortear la falla.

Ante la ausencia de un pronunciamiento oficial, los usuarios especulaban si la falla podría haber sido causada por el mantenimiento del servicio de dominios nacionales, pues el 16 de enero de 2015, William Castillo, director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), órgano encargado de regular las telecomunicaciones informó: “Mantenimiento a plataforma NIC.VE este fin de semana podría generar problema puntual en resolución de dominios brevemente. Atentos @conatel”.

Raisa Urribarri, profesora de la Universidad de Los Andes y activista por los derechos digitales, relató a IPYS Venezuela que lo ocurrido representa uno de los eventos más sensibles que se ha tenido hasta la fecha. Aunque se desconoce con precisión la amplitud de la falla, usuarios en varios estados del país tuvieronproblemas para acceder al servicio de Internet durante un lapso temporal cercano a las 36 horas.

Urribarri afirmó que otros expertos en la materia consideran que el mantenimiento sobre la plataforma NIC.VE necesariamente no debería producir una  limitación de acceso a Internet. Recordó que voceros vinculados a CONATEL aseguraron públicamente que la falla no guardaba relación alguna con el mantenimiento al NIC que había anunciado el director de ese organismo el día anterior.

Respecto a la pregunta sobre un posible bloqueo, la experta explicó que aunque hubo usuarios que pudieron sortear la falla al cambiar los DNS, esto no necesariamente implicaba un bloqueo. “En los casos particulares que seguí, e incluso en el mío propio (me di cuenta de la falla por los reportes, porque acostumbro a usar los DNS de Google), en la mañana solo se trató de los DNS, pero en la tarde ya no. En el transcurso del día, lo que estaba sucediendo cobró otro matiz”.

En cuanto a la particularidad de esta falla, Urribarri considera que esta no se concentró en una zona determinada, como se registró en la ciudad de San Cristóbal, durante  el contexto de las protestas en 2014.

“Fue una falla particularmente extraña que, fácilmente, podría atribuirse incluso a incompetencia y falta de mantenimiento e/o inversión en la plataforma de telecomunicaciones del Estado. Sin embargo, dado el contexto país, y la coincidencia con la llegada del Presidente luego de un largo viaje, las especulaciones corrieron con libertad acerca de una caída intencional”, dijo.

Urribarri hizo énfasis en que el ente regulador no ha dado explicaciones técnicas que relaten lo sucedido el fin de semana del 17 de enero de 2015 a los ciudadanos.

Agregó que de existir una versión oficial sobre lo sucedió, posiblemente no habría manera de verificar su veracidad pues afirma que CANTV, como operador, y CONATEL, como ente regulador, carecen de independencia. “El usuario está desasistido y los intermediarios entre éstos y la fuente informativa  (los periodistas) también carecen de acceso a esta información. Las telecomunicaciones en el país son una caja negra, como sentenció la sala político administrativa del TSJ, asunto de Estado”.

Este incidente se enmarcó en una limitación a los servicios de Internet que imposibilitó el acceso a la web para todos los usuarios del país.