Caracas: Funcionarios de la Guardia Nacional obligaron a reportero gráfico a borrar imágenes de su cámara fotográfica

El 30 de diciembre de 2014, un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuerpo de seguridad del Estado, obligó al fotorreportero Alejandro Cegarra a borrar las imágenes que había registrado de una cola (fila de personas) con su cámara fotográfica en el Centro Comercial, Excelsior Gama (Santa Eduvigis), en la avenida Rómulo Gallegos de Caracas, ciudad capital.

Interna_Alejandro Cegarra

Alejandro Cegarra fotorreportero de la Associated Press (AP), relató a IPYS Venezuela que alrededor de las 11:15 de la mañana se encontraba registrando, desde una acera, una cola de personas a las afuera del Excelsior Gama , quienes esperaban hacer compras de varios artículos.

A pocos segundos, Cegarra aseguró  que un empleado con autoridad dentro del centro comercial, junto con un guardia de seguridad privada, lo abordó de manera hostil y lo amenazó con agredirlo si continuaba fotografiando la fila de personas. El fotorreportero aseguró que cumplía labores informativas y que tenía el derecho de registrar imágenes a las afuera del local.

Debido a esta respuesta, el empleado ordenó que un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) hiciese presencia en el lugar para que detuviera al fotorreportero. Aunque esta persona pudo ver el carnet del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci), que acreditaba a Cegarra para cumplir con su trabajo en el país, le exigió un folio que demostrara que se encontraba reporteando en ese momento.

El funcionario militar llegó al lugar de los hechos, desde donde no pudo detener al reportero gráfico, Alejandro Cegarra, porque no había cometido delito alguno. Sin embargo, el funcionario junto con un compañero  le obligó a borrar las fotografías. Inclusive le pidieron la memoria de la cámara fotográfica, valorada en ocho mil bolívares, razón por la que se negó.

Poco después, el empleado del Excelsior Gama le pidió al fotorreportero ingresar a las instalaciones del centro comercial, y este nuevamente se negó, pues considera que posiblemente le hubiesen decomisado su cámara fotográfica.

Cuando Cegarra eliminaba las fotografías, un reportero de El Nacional –que no pudo ser identificado por el fotorreportero- intervino y exigió que si detenían a Cegarra, pues a él también tendrían que detenerlo.  Ambos reporteros mediaron palabras con el empleado y con el funcionario, y no los detuvieron.

Cegarra, quien se encontraba haciendo un reportaje sobre escasez para Spern, revista alemana, aseguró que debió empezar con su trabajo de nuevo.

En el transcurso de la tarde del 30 de diciembre de 2014, personal de la alta gerencia de Excelsior Gama se comunicó con el fotorreportero y pidió disculpas por el incidente.  Como respuesta, Cegarra sugirió conversar con el empleado para explicarle su función como reportero gráfico.

Alejandro Cegarra, reportero acreditado por el Minci y quien trabajó para los diarios 2001 y Últimas Noticias, aseguró que en los tres años de labor ha sido detenido cuatro veces mientras se encontraba cumpliendo funciones informativas.

Un día antes, el 29 de diciembre de 2014, el fotorreportero aseguró que dos mujeres, quienes vestían franelas con la imagen del presidente fallecido, Hugo Chávez, le gritaron improperios cuando este intentaba registrar imágenes de una fila de personas que se disponían a comprar azúcar en otro lugar de la ciudad.