Caracas: CONATEL abrió procedimiento administrativo en contra del programa 100 por ciento Venezuela

El 23 de abril de 2015, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) abrió un procedimiento administrativo en contra del programa 100 por ciento Venezuela, transmitido por Televen, televisora privada. William Castillo, director general de la comisión informó que una presunta intencionalidad editorial en la que se descalifica y humilla a los venezolanos motivó el inicio del procedimiento.

100 por ciento Venezuela_23.04.2015

William Castillo, director general de CONATEL, informó, a través del programa Duélale a quien le duela, transmitido por Radio Nacional Activa, que la decisión de investigar a la televisora surge a partir del presunto bombardeo con mensajes negativos que se difunden por el programa 100 por ciento Venezuela y generan zozobra e incertidumbre en los venezolanos. Asimismo, aseguró que los alcances significativos que se logran en Venezuela en diferentes sectores, no se muestran de forma equilibrada y las mismas se encuentran aunadas a una campaña de desestabilización.

Escucha el audio de William Castillo haciendo .

Castillo explicó que aún se desconocen las posibles sanciones que se aplicarán al espacio televisivo o el canal, y que las mismas podrías acarrear una multa, un exhorto, una medida cautelar o inclusive el cierre del programa.

“El Estado ha sido paciente y propulsor de un diálogo con los medios de comunicación, ha llamado a la responsabilidad y a proteger a los niños, niñas y adolescentes, mujeres y hombres y personas de la tercera edad”, dijo.

Calificó de inaceptable que los ciudadanos sean bombardeados, a través del uso del espectro radioeléctrico, con el fin de establecer un dialogo de solidaridad internacional, y por ende, el Estado cuenta con instrumentos jurídicos que deben ser cumplidos a cabalidad.

En lo que va de 2015, IPYS Venezuela ha registrado al menos dos cierres de radioemisoras, dos suspensiones de programas radiofónicos y dos procedimientos administrativos.

Este hecho se enmarca en un uso abusivo del poder estatal que vincula la regulación de contenidos en radio y televisión.

IPYS Venezuela hará seguimiento.