El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) tiene una gran noticia para los periodistas latinoamericanos: se trata del Banco de Investigaciones Periodísticas (BIPYS), el más completo trabajo de recopilación y sistematización de contenidos periodísticos de excelencia, ahora disponibles gracias a una novedosa plataforma digital.
El BIPYS concentra y organiza las mejores investigaciones periodísticas de América Latina, y tiene como objetivo fortalecer el periodismo analizando experiencias directas en el continente.Desde hace 13 años, el IPYS otorga el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación. Su convocatoria y gestión le ha permitido a la institución un amplio conocimiento del periodismo que se practica en esta parte del mundo, así como un acceso privilegiado a los mejores trabajos publicados en la región, indica la organización.
Producto del Premio y de un a red de colaboradores, IPYS tiene “material de incalculable valor: el registro de más de 300 destacadas investigaciones latinoamericanas, que hoy son puestas a disposición gracias al apoyo de UNESCO”.
ASÍ FUNCIONA
-
- Las investigaciones pueden ser encontradas en la página web gracias a un motor de búsqueda que permite cruzar criterios como país, nombre del autor, año de publicación y hasta temática.
- El banco ofrece trabajos que abordan todos los ámbitos de la vida pública, entre ellos corrupción de funcionarios, malas prácticas empresariales, crimen organizado, medio ambiente, seguridad nacional, derechos humanos, entre otros.
- Cada semana BIPYS seleccionará un grupo de investigaciones que los usuarios podrán descargar gratuitamente, así como consultar sus orígenes, fuentes, metodología, revelaciones e impacto.
- También permitirá acceder a entrevistas con los autores.
- El banco, progresivamente, irá ofreciendo también material audiovisual producto de otro de los proyectos del IPYS, la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación.
- El acceso es parcialmente gratuita